Consejos para controlar redes sociales
Todos sabemos que Facebook es la red social más famosa y concurrida de los últimos años, liderando las redes sociales con más de 750 millones de usuarios. Esta red social posee muchas características de entretenimiento para cualquier tipo de persona, juegos, intereses en común, grupos, páginas, foros de debate, sugerencias de amistades, entre millones de ofertas. Permite cruzar la linea hacia lo desconocido e incentiva a una conexión global con personas desconocidas, conocidas, amigos, lineas de sangre, etc. Claro que está en el usuario el derecho de con quién quiere interactuar y a quién quiere compartirle su información. La realidad es que en la actualidad muchas personas tienden a hacer de las suyas tras la web.
Desde escándalos mediáticos que han surgido durante el transcurso de este año en todos los países del mundo, debido a la filtración de información o fotos caseras de muchas celebridades del mundo del espectáculo, hasta vídeos prohibidos. Pero lo que más preocupa es la puerta que se abre a aquellas personas ligadas a hacer maldades y cometer delitos, dándoles la facilidad de saber donde se encuentra o donde irá, debido a comentarios, avisos, eventos u estados que uno con total inocencia ingresa como información en sus perfiles. Ya ha pasado en miles de ciudades y esta modalidad se está haciendo famosa por la comodidad, solo deben ir a donde la persona concurrirá y allí cometer el echo delictivo, que va desde robar hasta secuestrar o en el peor caso matar.
El ultimo, hasta el momento, en sumarse a la movida planetaria que se está formando sobre el control de las redes sociales es Uruguay, quién ha sufrido la perdida de un menor de 16 años producto de un disparo ocasionado por una riña entre adolescentes comenzada por dicha red social. Esto pone en tela de juicio el compromiso de los gobiernos y en como deben manejar el control de este tipo de situaciones, aunque el problema real se centra en la falta de atención de los responsables del usuario, tales como padres o tutores.
Desde mi punto de vista, si me permiten, suena muy «vulgar» el hecho de que mis padres vean con quien hablo, a quien tengo de amigo en mi facebook o que comentarios hago y me dejan en mi perfil. Pero luego de hechos de inseguridad que azotan y no discriminan clase social, me veo en la obligación de conscientizarme y conscientizar a quien tengo en mi entorno, para evitar cualquier daño que se pueda producir, la web es un planeta paralelo al nuestro en el que no existen leyes ni reglas, solo existe el derecho de una persona en elegir que quiere ver, a donde ingresar, donde y de que manera exponerse, entre millones de otras ideas creadas para el entretenimiento.
Ante cualquier indicio de violencia o duda de conocimiento o existencia de una persona es recomendable borrarla del acceso a su información y no dejarse llevar por como quede visto el control paterno o el de un especialista, ninguna persona sabe quien puede estar del otro lado del monitor.